lunes, 12 de noviembre de 2012

BMX


El BMX se originó a comienzos de los años 1960 en California. Cuando los jóvenes intentaban imitar a los campeones de motocross con sus bicicletas en una modalidad muy concreta y arriesgada ademas de ser peligroso, en los años 1970 se generalizó la variante conocida como carreras en circuitos de tierra, muy similares a los realizados con motos mas sin embargo usadas con bicicletas. Más tarde, a mediados de la década de los 80,se empezó a usar la BMX para hacer trucos de freestyle.


 Bob Haro fue de los primeros en usar la BMX en skateparks y que de hecho fue padre del freestyle, creó las primeras bicicletas exclusivas de freestyle con las que se empezaron a hacer una gran variedad de trucos hasta consolidar en los años 1990 el flatland y otras modalidades como dirt, vert, park, y street.



TRUCOS

Existen trucos de BMX como el backflip, uno de los más famosos conocidos por casi todo el mundo aficionado al ciclismo, que consiste en dar una vuelta en el aire hacia atrás y el frontflip que es hacia adelante. También existen muchos trucos más, aproximadamente 100.
  • Bunnyhop o Ollie,consiste en hacer que esta se levante del suelo elevando el manillar y empujar hacia delante
  • Nollie,consiste en hacer el Bunnyhop pero invertido (elevando la parte trasera y empujar hacia detrás)
  • Fakie,consiste en hacer que la BMX vaya en dirección contraria,es decir,hacia atrás,pero dando pedales para evitar que esta se frene
  • Rollback,consiste en hacer un giro de 180º para empezar un Fakie o para salir del mismo
  • 180 BunnyHop,consiste en hacer un giro de 180º pero saltando,para así empezar o terminar un Fakie
  • Manual,que consiste en elevar el manillar e inclinarse hacia detrás para así lograr elevar la parte delantera de la BMX
  • NoseManual,consiste en elevar la parte trasera de la BMX e inclinarse hacia delante para lograr elevar la parte trasera
  • Wallride,consiste en hacer un Bunnyhop y quedarse en una posición horizontal de modo que se queden las dos ruedas en la pared y así lograr recorrer un pequeño tramo de la pared
  • Footplant,consiste en sacar un pié de la BMX para apoyarlo al piso u otro lugar (Funbox,Pipe...) y así impulsarse hacia arriba y lograr un salto
  • Handplant,Al igual que el Footplant pero que consiste en hacerlo con la mano para impulsarse con la pared,copin,subbox o cualquier otro lugar elevado
  • 180/360/540/720 Barspin,consiste en hacer lo mismo que el Barspin pero dando un giro aéreo
  • Tailwhip, que consiste en dar un giro al cuadro de la bicicleta sobre el eje de dirección.
  • Decade, que cosiste en lo mismo pero el que gira sobre el eje de la dirección es el piloto o «rider» en vez del cuadro.
  • No-hands, que cosiste el soltar las manos del manillar.
  • No-foots, consiste en soltar un pie o ambos de los pedales.
  • Superman, consiste en soltar los pies de los pedales de forma que se estiren emulando a «superman».
  • Barspin, que como su nombre indica consiste en soltar las manos del manillar y hacerlo girar en el aire.
  • Giro de 360º, consiste en girar con la bici 360 grados. (También existen el 180, 720, 1080.)
  • Footjam Tailwhip, que consiste en girar el cuadro y cacharlo, metiendo el pie en la llanta delantera y moviendo el cuadro con el otro pie.
  • Turndown, que consiste en dar media vuelta al manillar en el aire.

De todos los trucos mencionados existen múltiples combinaciones entre si como, 360 no-hands, backflip tailwip, frontflip superman, etc… bunning que consiste en saltar con la rueda de adelante y después con la de atrás (en el aire).         
Características de las BMX
Estas bicicletas están diseñadas as,i de pequeñas para tener mejor manejabilidad sobre ellas. Sus ruedas suelen tener un diámetro de 20 pulgadas, los manillares suelen ser anchos para obtener una mejor conducción. Los cuadros en aluminio suelen ser para las pistas de "race", también como los de carbono, y los cuadros de OX (oxiplatino) y cromolio se usan para la modalidad de BMX, estos suelen tener distintas medidas debido a la comodidad del "rider" en sus distintas categorías, los más largos para rampa y dirt (20,8-21-21,5 pulgadas), los cortos (20,75 y 20,5 pulgadas) para la modalidad street(calle), y los más cortos, los cuadros de la modalidad flatland, que son hechos a medida para el rider (normalmente 17", 17,5" y 17,7"). Llevan una maza trasera muy especial llamada casett que trae un driver o piñón de 9 dientes que también puede cambiarse por más grandes como 13 y hasta 20 dientes, esta es una tecnología actual,posterior a la rueda libre, el casett normalmente es de balero sellado y el driver no entra enroscado,sino se inserta en una cavidad dentro de la maza, el eje de esa es grueso.El tamaño del plato cambia dependiendo de la modalidad. En rampa, park, "Flatland", y street se llevan normalmente pequeños, con relaciones que varían desde 22 a 25 dientes en el plato, principalmente para que el plato no pegue en las rampas o no estorbe y tambienn por el "casett" que suele tener de 9 a 11 dientes, en el flatland se usa casett de 9 dientes con platos de 11 dientes para que no halla mucha tracción y sea fácil hacer los trucos y para la modalidad de street el plato pequeño tiene la función de no tocar al momento de hacer un grind con los pegs, ya que sino se rompería, cuando se tienen los pegs de lado contrario del plato se puede tener un plato más grande ya que al momento de hacer grind este no toca. El usar un plato pequeño puede liberar algo de peso en la bicicleta y la comodidad de la bicicleta es mucho mejor en la maniobra de los trucos, en dirt se usan relaciones de casett de 9 dientes con plato de 27 a 30 dientes para desarrollar mayor velocidad dado el mayor tamaño del plato. El rotor es frecuente en el uso de la modalidad park y rampa, para poder liberar la limitación en el giro del manillar por el cable del freno, y en la modalidad "calle" es eliminado totalmente el freno, manera de ir denominada Brakeless (sin frenos), esta última muy popularizada entre la nueva corriente de riders surgida en los últimos 3 años. Otra pieza importante muy utilizada en calle, pero no en Dirt Jump, son el uso de Pegs. Son unos tubos hechos en metal (chromoly, magnesio, titanio) y se utilizan para una variedad de trucos llamada "grind, hand-5 o peg wili". Se llevan en la mayoría de modalidades, siendo usados en rampa para hacer stalls, consistentes en clavarse en el extremo de la rampa y realizar trucos como mantenerse sobre un peg y en calle para grindar sobre cemento,barandillas,bancos, etc, suelen ser más largos y resistentes de lo habitual. 



Vídeos más destacados


















More Free Online Games